Tratamientos

* Realizamos tratamientos fitosanitarios con drones en : palmeras, viñedos, etc.

  • Con este sistema de aplicación conseguimos reducir el gasto de material a aplicar, tiempo de aplicación y ganamos en eficacia.

* Otro tipo de tratamiento que realizamos son las desinfecciones con Ozono, con generadores de ozono en: Todo tipo de locales comerciales, guarderías, bares, restaurantes, viviendas, hoteles, clínicas, etc.

  • El ozono es un potente oxidante y constituye un eficaz y económico procedimiento de limpieza respetuoso con el medio ambiente y no perjudicial para la salud, aplicado por personal cualificado.

En una comparativa entre la eficacia desinfectante del ozono y el cloro, basada en un 99.99% de microbios eliminados en un mismo tiempo de contacto y a concentraciones iguales, se comprueba que el ozono es:

  • 25 veces más efectivo que el HClO (Ácido Hipocloroso)  
  • 2.500 veces más efectivo que el OCl (Hipoclorito) 
  • 5.000 veces más efectivo que NH2Cl (Cloramina) 

¿Qué beneficios tiene el Ozono?

Utilizado como desinfectante, el ozono tiene una acción muy rápida a bajas concentraciones (tanto en agua como en aire), siendo muy eficaz en la eliminación de hongos, bacterias, virus y protozoos, así como en la degradación de compuestos químicos como los COV y aquellos responsables de los malos olores.

¿Qué aplicaciones tiene el Ozono?

Debido a su capacidad oxidante, así como a su inestabilidad, que hace que revierta rápidamente en oxígeno, se puede usar el ozono en cualquier proceso que haga necesaria una desinfección rápida y eficaz.

En aire, el ozono es usado para desinfectar ambientes interiores, a fin de asegurar la calidad microbiológica del aire; desinfecciones alimentarias en seco, gimnasios, plantas de gestión de residuos, bares, restaurantes, guarderías, tiendas de ropa, viviendas, etc.


            Protocolo del tratamiento:

  • La desinfección de choque con generadores de Ozono siempre la realizaremos en espacios interiores.
  • Durante la desinfección con Ozono, nadie puede permanecer dentro del habitaculo, ni personas ni animales.
  • Dependiendo de los m3 que tenga el habitaculo a desinfectar, se calcula con una fórmula, la cantidad de Ozono que tenemos que conseguir para realizar la desinfección con éxito.
  • Antes de proceder con la desinfección, realizamos una medición de la cantidad de Ozono que tiene el habitaculo.
  • El tiempo de gasificación (desinfección con Ozono), será de entre 20 minutos a 30 minutos.
  • Un vez finalicemos con la gasificación volveremos a realizar otra medición del Ozono en el aire del habitaculo, con ello comprobamos que hay la cantidad necesaria para que la desinfección fuese exitosa.
  • El siguiente paso es el de ventilar el habitaculo, este proceeso sera de 30 minutos, una vez finalizada la ventilación, volveremos a realizar otra medición del Ozono en el aire del habitaculo, para asi comprobar que los niveles de Ozono que están en el aire, son los permitidos según la OMS.
  • Cada vez que realicemos una desinfección con Ozono, tenemos que abrir una ficha de cliente, con los siguientes datos:
  1. Nombre y apellidos
  2. Dirección de la vivienda/local a desinfectar
  3. D.N.I
  4. m2 de la vivienda/local
  • Los datos los necesitamos para que quede constancia de las desinfecciones que realizamos, así como todos los valores de las mediciones que realizamos, por si sanidad nos solicita el registro de las desinfecciones realizadas con Ozono.
  • Una vez realizada la desinfección, colocaremos en la vivienda/local una pegatina de 12cm x 9cm, en la que dice, los interiores están desinfectados con Ozono, y que se realizan desinfecciones periódicamente.